Más de 20 municipios firman el Acuerdo Nacional por la Economía Circular y la Confiabilidad
Ciudad de México, 15 de julio de 2025. En un hecho sin precedentes para el desarrollo sostenible del país, más de 20 municipios de diversas regiones de México firmaron el Acuerdo Nacional de Municipios por la Economía Circular y la Confiabilidad, una iniciativa promovida por la Secretaría de Economía (SE) en coordinación con la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (FIDEGOC), la Red Latinoamericana de Gobiernos Confiables (RED LAGOC) y Práctica: Laboratorio para la Democracia.
🔗 Consulta la publicación oficial de la Secretaría de Economía
La Secretaría de Economía encabezó el lanzamiento del Acuerdo Nacional de Municipios por la Economía Circular y la Confiabilidad.
— Economía México (@SE_mx) July 15, 2025
Más de 20 gobiernos municipales se comprometieron a fortalecer políticas industriales sostenibles y mejorar la calidad institucional a nivel local. pic.twitter.com/GgDyM3BjAc
https://x.com/SE_mx/status/1945265572020736474?s=08
Durante el evento, que se llevó a cabo en el Auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, se enfatizó la importancia de impulsar la sostenibilidad desde el ámbito local, mediante la adopción de modelos de economía circular que permitan maximizar los proyectos existentes, generar colaboración multisectorial y obtener resultados tangibles en el corto plazo.
Uno de los temas clave fue la necesidad de transitar hacia un modelo de crecimiento responsable, en el que el bienestar social y la protección del medio ambiente complementen al desarrollo económico. El acuerdo promueve la implementación de la economía circular en municipios de todos los tamaños, asegurando que la transformación llegue de manera equitativa a lo largo del territorio nacional.
Entre las acciones a desarrollar, se destaca el lenguaje de comunicación de la norma ISO 18091:2019, un estándar internacional de calidad institucional impulsado desde México, adoptado por 57 países y obligatorio en India y Panamá. Esta norma facilitará la conformación de los primeros Círculos de Confiabilidad, espacios colaborativos entre gobiernos, sociedad civil y sector privado enfocados en fortalecer la gestión pública y la rendición de cuentas.
Municipios y alcaldías firmantes:
• Gobierno Municipal de Durango
• H. XIII Ayuntamiento de Los Cabos
• Municipio Constitucional de Moroleón, Guanajuato
• Alcaldía Álvaro Obregón
• Gobierno Municipal de Torreón
• Gobierno Municipal de Fresnillo
• Gobierno Municipal de Delicias, Chihuahua
• Gobierno Municipal de China, Nuevo León
• Gobierno Municipal de Monterrey
• Municipio de Apodaca, Nuevo León
• Gobierno Municipal de General Escobedo, Nuevo León
• Gobierno Municipal de Cuatro Ciénegas de Carranza, Coahuila
• Gobierno Municipal de Matamoros, Coahuila
• Gobierno Municipal de Tecozautla, Hidalgo
• H. Ayuntamiento de Cozumel, Q. Roo
• Gobierno Municipal de San Luis Potosí
• H. Ayuntamiento de Xalapa
• H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo, Guanajuato
• H. Ayuntamiento de Tizayuca
• H. Ayuntamiento de Playas de Rosarito, Baja California
• H. Ayuntamiento de Huixquilucan
• H. Ayuntamiento de Uruapan
• Además, participaron como invitados especiales la Gobernadora de los Pueblos Indígenas del Estado de Chiapas, así como representantes del Observatorio Ciudadano Integral de Tlacopac y del Observatorio Ciudadano Integral de Los Cabos.
Los avances del acuerdo serán presentados en espacios internacionales clave como la Smart City Expo Barcelona 2025 y con repercusión en las actividades del G20, con la meta de consolidar el liderazgo de México en economía circular hacia el año 2029.
Consulta el documento con los 15 compromisos aquí: